T-MEC: Implementación de las Disposiciones Laborales en México

La gerente senior de Recursos Humanos de Oshkosh, Dora Alicia García, presentó al ponente Luis Pablo Solorio, Agregado Laboral Principal en la Embajada de los Estados Unidos en México.

En dicha conferencia compartió información sobre la implementación de las disposiciones laborales del T-MEC y describió el rol que juega el gobierno de los Estados Unidos, a través del departamento del trabajo para apoyar dichas disposiciones del sector automotriz en México. 

Agregó que trabaja en temas laborales en México, relacionados a mandatos y prioridades del departamento de trabajo que se enfoca en promover la igualdad y condiciones globales para los trabajadores en los Estados Unidos y todo el mundo, mediante el cumplimiento de los compromisos laborales en acuerdos laborales.

En su rol, trabaja muy de cerca con la embajada de los Estados Unidos, incluyendo con la sección económica, el representante de comercio y lo consulados, así como otras agencias de este país para llevar a cabo su mandato; explicó que apoya en el nuevo comité interinstitucional laboral del T-MEC.

Señaló que los Agregados trabajan muy de cerca con el gobierno de México, incluyendo la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, trabajadores, sindicatos, empresas y sociedades civiles para apoyar la cooperación bilateral en asuntos de trabajo y empleo, mediante la provisión de proyectos asistencia técnica, la cuales tienen el objetivo de la implementación de la reforma laboral en México.

Indicó que las disposiciones laborales del T-MEC, son para mejorar las condiciones de trabajo y salarios de México, así como promover relaciones laborales legítimas; mencionó que el capítulo laboral del T-MEC cuenta con las disposiciones laborales más robustas y compresivas de cualquier tratado de libre comercio, lo que beneficia a trabajadores y empresas en Norte América.

Explicó que la legislación del T-MEC estableció el comité laboral interinstitucional, copresidido para representantes del comercio en los Estados Unidos y el departamento del trabajo.

También mencionó que el congreso de Estados Unidos, destinó 180 millones de dólares al apoyo de la reforma laboral en México; refirió que en 2016 el departamento del trabajo invirtió más de 90 millones de dólares en asistencia técnica, de esta cantidad, 50 millones de dólares fueron destinados al T-MEC, impactando en 28 estados de México. 

Finalmente, resaltó proyectos que el departamento del trabajo está financiando actualmente en el sector automotriz en México; básicamente se enfocan en los empleadores del sector automotriz en México, con un presupuesto de 3 millones de dólares para 4 años y tienen como objetivo fortalecer la aplicación y el cumplimiento de la legislación laboral en este sector de auto partes.

Luis Pablo Solorio funge como experto para el Gobierno de los Estados Unidos en temas laborales y de empleo en México, relacionado a los mandatos y prioridades del Departamento de Trabajo (USDOL). Es responsable en avanzar políticas y programas que promueven derechos laborales. Da seguimiento y apoya la implementación de los compromisos laborales del T-MEC, como es la Reforma al Sistema de Justicia Laboral. Fue Asesor Laboral Internacional en Política Comercial en Departamento del trabajo de los Estados Unidos (USDOL) para el cumplimiento de provisiones laborales en los tratados de libre comercio de los Estados Unidos. 

Regístrate al Congreso Automotriz Claugto en:

https://congreso.foroautomotrizgto.com/

Compartir

Actividades Claugto

¿Tienes alguna duda?

es_MXSpanish