
Guanajuato Puerto Interior fue el escenario del Primer Coloquio de Recursos Humanos 2024, un evento que reunió a destacados líderes del sector automotriz para discutir temas clave en la competitividad de suelos y salarios. El coloquio se destacó por su enfoque en la colaboración entre el gobierno y las empresas, un rasgo distintivo de Guanajuato.
Panel de Competitividad en Suelos y Salarios
Uno de los momentos centrales del coloquio fue el panel de Competitividad en Suelos y Salarios, con la participación de Rolando Alaniz Rosales, presidente honorífico del Clúster Automotriz de Guanajuato; Rodrigo Arciniegas, director de Catch Consulting; Atzayactl Peñaloza Cuevas, Principal de Mercer, GDL, Bajío y Frontera Noroeste; y Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato.
Atzayactl Peñaloza Cuevas destacó que México se posiciona como el país con menor tasa de desempleo en el continente americano, situándose en un 2.7%, con Guanajuato aún más bajo en un 2.4%. Esta baja tasa de desempleo es un indicador positivo de la estabilidad y crecimiento económico de la región.
Por su parte, Rolando Alaniz Rosales mencionó que la industria automotriz en Guanajuato está en plena expansión, previendo la necesidad de 2,500 nuevos trabajadores en los próximos tres meses debido a las crecientes demandas del mercado. Este crecimiento refleja el dinamismo y la importancia del sector automotriz en la economía local.
Ramón Alfaro Gómez subrayó la estrecha colaboración entre el gobierno y las empresas en Guanajuato, una relación que ha sido crucial para el desarrollo económico del estado. Destacó que la comunicación efectiva y el apoyo gubernamental han sido factores clave para la atracción de inversiones y la creación de empleo.
Durante su intervención, Alfaro también habló sobre el fenómeno del Nearshoring, un proceso que comenzó en 1995 con la llegada de General Motors y ha continuado hasta la fecha. Este fenómeno ha sido impulsado por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, atrayendo a numerosas empresas internacionales al estado, incluyendo importantes inversiones de empresas japonesas como Mazda, Honda y Toyota.
El secretario destacó el interés creciente de empresas chinas y coreanas en establecerse en Guanajuato, lo cual impulsa la diversificación del mercado y la innovación en sectores como el clúster médico, farmacéutico y cosmético. Esta diversificación es fundamental para mantener sueldos competitivos y promover el desarrollo sustentable en la región.
Adaptación y Preparación para el Futuro
Alfaro resaltó la importancia de la adaptación y la preparación proactiva para los futuros desafíos. Enfatizó que el gobierno y las empresas deben ser preventivos y tener una visión de largo plazo para aprovechar las oportunidades y enfrentar las transiciones del mercado, especialmente en el sector automotriz que está en un momento crucial de transición energética.
El Primer Coloquio de Recursos Humanos 2024 en Guanajuato Puerto Interior no solo sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y experiencias, sino que también reafirmó el compromiso de Guanajuato con el desarrollo económico sostenible y la competitividad global. Con una sólida colaboración entre el gobierno y el sector privado, el estado está bien posicionado para continuar su crecimiento y liderazgo en la industria automotriz y otros sectores emergentes.