Nearshoring: una ventana de oportunidad para México

El director del Cluster Automotriz de Guanajuato, Alfredo Arzola, participó en el webinar ”Nearshoring: una ventana de oportunidad para México”, organizado por Cluster Industrial.

Ricardo Vivero, Director General de Cluster Industrial, comenzó explicando que, de acuerdo a distintos estudios, México podría convertirse en un punto fuerte de nearshoring, ya que este “podría acelerar el crecimiento en al menos dos puntos porcentuales, es decir, pasar de 4% -5% a 6%-7% en exportaciones del sector manufacturero mexicano en los próximos años, lo cual equivaldría a 8 millones de dólares anuales adicionales al monto que la industria suele producir”.

También comentó que el nearshoring es la llegada de inversiones extranjeras de empresas que quieren acercar su producción a sus clientes de Norteamérica a la vez que se aprovechan las condiciones del T-MEC. 

El Director de CLAUGTO complementó comentando que las pandemias se han caracterizado históricamente por generar un reset en la economía de los países y teniendo a Estados Unidos como vecino, quien destaca por ser de los principales importadores de vehículos, nos representa retos y oportunidades. 

Por otro lado, Alfredo compartió que algunos de los requerimientos con mayor oportunidad son la automatización, estampados, maquinados, forja, corte, inyección de plástico, recubrimientos y acabados, consultoría y capacitaciones, logística, mantenimiento general, comedores industriales, limpieza.

El Mtro. Francisco González, presidente de la INA Industria Nacional de Autopartes, A.C., quien representa aproximadamente a 900 compañías de autopartes en México, agregó que para las compañías que están dispuestas a invertir y a diversificarse, las oportunidades son aún mayores. 

Javier Valadez Ortega, Director de Operaciones México Kenworth Truck Co. Mexicana explicó que actualmente hay una desincronización en la cadena de suministro, lo cual obliga a la industria a replantearse estrategias y genera comportamientos distintos en los consumidores. La oportunidad de relocalización genera también creación de empleos.

Javier destacó que el costo más importante en las empresas es el costo de no tener su producto. En 2019, un gran porcentaje de proveedores de EEUU estaban en China, pero actualmente este porcentaje se ha reducido. 

Compartir

Actividades Claugto

¿Tienes alguna duda?

es_MXSpanish